El esplendor mexicano (parte uno)

Por: Danna Mariette Mora Cobos


  • La “Época de Oro” del cine mexicano consolidó una identidad nacional lanzando al estrellato a icónicos, actores y directores.

La “edad dorada” del cine nacional abarcó aproximadamente desde los años 1936 hasta los años 1957, es considerada uno de los periodos más importantes en la historia del séptimo arte en México y América Latina.

Este período se distinguió por su capacidad de crear una identidad nacional a través de sus producciones, retratando costumbres, tradiciones y valores mexicanos en sus historias y personajes.

Los géneros más representativos fueron el melodrama, la comedia ranchera y el cine de cabaret. Películas como “Allá en el rancho grande”, dirigida por Fernando de Fuentes, y “Nosotros los pobres”, la cual fue protagonizada por Pedro Infante.

Además, esta época lanzó al estrellato a grandes figuras de la actuación, como María Félix, Dolores del Río, Jorge Negrete y “Cantinflas”, quienes se convirtieron en íconos nacionales por los personajes que interpretaron.

Otro aspecto significativo fue la calidad técnica de las producciones, que contó con la participación de talentosos directores, guionistas, músicos y fotógrafos como Emilio “El Indio” Fernández y Luis Buñuel.



Comentarios

Entradas populares